No se ha hecho ninguna búsqueda

SOC, una supervisión con garantías de protección frente a ciberataques

28 de junio de 2023

Imagina por un momento, que los datos de valor más preciados de tu empresa se mueven de un lado a otro sin saber que el directorio activo está intervenido por uno o varios ciberdelincuentes. Si, es algo real y puede que te ocurra. Nadie está exento de ser atacado y ser víctima de la sustracción o pérdida de datos confidenciales (estratégicos, bancarios o reputados).

Por eso es importante analizar y vigilar los sistemas y equipos de tu empresa con la finalidad de poder prevenir la pérdida del control de tus datos. ¿Quieres saber cómo verdad? No te asustes que llegas a tiempo, o bueno quién sabe. Igual hay alguien metido en tu sistema y no lo sabes. Pero siempre viene bien tener un proveedor que te eche un cable. Y nunca mejor dicho.

El SOC se convertirá en tu mejor aliado para proteger tus activos y prevenir ataques analizando el flujo de información que se comparten entre diferentes dispositivos de una empresa. 

 

¿Qué es un SOC?

 

El SOC constituye la monitorización de un Centro de Operaciones de Seguridad (SOC). Este, es conocido como un elemento que incorpora un nodo dedicado a la supervisión y operación de las labores de ciberseguridad dentro del sistema de red de una empresa.  Su labor principal es la vigilancia y la actuación inmediata en caso de que exista un peligro o ataque. Por ello, el SOC, analiza los datos que se reciben de diversos dispositivos de la red del cliente, como los accesos que se están realizando a la base de datos principal. Errores del servidor, peticiones y consultas, entre otros.

Esta solución permite centralizar toda la seguridad y sus eventos al mismo tiempo que localizarlos en un único lugar. Esto permite hacer más tangible la seguridad informática explicando los datos de forma analítica, y por consiguiente,  hacer un diagnóstico sobre el estado de la seguridad del entorno. Trabajando con una metodología específica que permite leer, detectar amenazas y vulnerabilidades en tiempo real.

 

Organigrama del SOC

 

El SOC se plantea con un organigrama que distribuye las labores analíticas en 3 niveles diferentes. L1, L2 y L3.

  • L1: Se encuentran los analistas que identifican alertas. Que se encargan de detectar y estudiar las amenazas que recibe la empresa.
  • L2: Se encuentran los profesionales que se encargan de responder a las alertas y de supervisar aquellos daños producidos o sistemas que se hayan visto afectados.
  • L3: Responde al nivel más alto de especialización en un SOC. Los analistas de nivel 3 son responsables de la investigación y el análisis de las amenazas más complejas y avanzadas que afectan a la organización. Se responsabilizan de la creación y mantenimiento de la políticas y procedimientos de seguridad, así como la formación y supervisión del personal del SOC.

 

Además, los analistas del L3 trabajan en estrecha colaboración con los departamentos de la organización contratante para garantizar que se cumplan los requisitos de seguridad y que se implementen las mejoras, y se ejecuten labores de concienciación.

 


 

 

 

Ventajas del SOC

 

  • Detección temprana de amenazas:

El SOC monitorea de forma ininterrumpida la actividad de los sistemas para detectar posibles amenazas de seguridad, lo que permite identificarlas y responder a ellas en el menor tiempo posible.

  • Especialización:

El equipo del SOC se especializa en hacer un enfoque proactivo ante cualquier posible amenaza.

  • Atención focalizada:

El equipo es especializado en detección y respuesta ante cualquier ataque. Por lo que esto facilita la gestión de forma más específica.

  • Adaptabilidad:

Los proyectos de seguridad de SOC son capaces de adaptarse a cualquier monitorización ya que cuenta con un equipo experto capaz de hacerlo posible.

  • Reducción de costes:

Poder contratar un equipo de SOC es una oportunidad para poder reducir la brecha de costes por los daños de un ciberataque dirigida a cualquier organización. Pudiendo ahorrar millones en pagos de rescate e incluso la desaparición de la compañía.


 

 

 

Servicio bullSOC

En bullhost nos adaptamos a tus necesidades proporcionándote la solución que mejor se adapta a ti. Con un servicio que facilitará la gestión de la seguridad de tu infraestructura pudiendo ser más seguro al mismo tiempo que ahorrarte mucho dinero en pérdidas por la falta de inversión en seguridad. 

  • Monitorización

            Observación en ICS e IT.

 

 

  • Análisis y gestión de vulnerabilidades

            Gestión de vulnerabilidades completa.

  • Respuesta ante incidentes de seguridad
  1. Análisis forense.
  2. Respuesta ante incidentes.
  3. Acompañamiento.

 

Ventajas de servicio

 

  1. Jefatura de servicio.
  2. Portal de ticketing.
  3. Reporting.
  4. Servicio 10 x 5.

Entradas relacionadas