Este concepto nace ligado al repaso de textos de manera ágil y rápida. Sin tener que leerlos en su totalidad. Una técnica que nos permite enfocar el contexto del contenido de forma que no perdemos tiempo en tratar de entender el contexto ni el concepto. Simplemente vamos al grano.
Pues esto mismo hacen los aparatos que escanean las tarjetas de crédito. Y por ende, los atacantes utilizan aparatos armados de técnicas similares para leer todo tipo de tarjetas. Si, hablamos de dispositivos camuflados lectores de tarjetas de banco que se utilizan para robar credenciales y clonar tarjetas para después utilizarlas en beneficio del ciberdelincuente.
No hace mucho que se ha dado paso al pago de billete de buses mediante tarjeta bancaria. Esto, supone un paso a delante en términos de comodidad. Pero ¿Y qué pasa con la seguridad? Es muy difícil saber si han intervenido en la seguridad de tu tarjeta bancaria a la hora de hacer un pago por valor de un viaje en bus o metro. Estamos ante un cambio de lógica en el uso monetario. Menos tangible y más incontrolable. Aquí es donde los ciberdelincuentes juegan con ventaja.
Por eso en bullhost te damos algunos consejos para que no te ocurra y puedas utilizar este método de pago de forma más segura:
- Antes de realizar ningún pago comprueba que la máquina de pago tpv o el escáner lector de tarjeta no tenga ninguna funda o plástico recubierto adicional llamado keypad que funcione como clonador y simule ser parte de la máquina en cuestión. Cuando pagamos tenemos derecho a comprobar si la máquina es realmente un dispositivo fiable.
- Las cámaras ocultas suelen ser un complemento de los dispositivos clonadores de tarjetas para averiguar números PIN e incluso ver el número de tarjeta.
- Revisa de forma periódica el gasto de tu tarjeta para identificar pagos anómalos que se puedan producir en caso de que tengas la tarjeta intervenida.
¿Qué hace si tu tarjeta ha sido intervenida o clonada?
- Llamar a tu banco y dar de baja / cancelar tu tarjeta para evitar que sigan realizando cargos.
- Presentar tu queja poniéndote en contacto con el banco.
Realizar la declaración. El banco cuenta con 45 días naturales para resolver el caso. Si no lo hace podrás recurrir La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros.