Un estudio revela que el 25% de los nodos de salida de Tor están comprometidos
En mayo de 2020 se encontró un grupo de nodos de salida de Tor que estaban interfiriendo con el tráfico de salida. Específicamente, dejaban casi todo ...
La ciberseguridad interviene en los aspectos más sensibles de una compañía. Este concepto se ha hecho “viral” tras la profesionalización del activismo en ciberdelincuencia en la última década. Ello ha empujado a que diferentes compañías hayan decidido contratar este tipo de servicios con la finalidad de protegerse con el máximo rigor.
La ciberseguridad proporciona el control, protección y análisis de los datos afines al material IoT de cualquier compañía con el objetivo de minimizar el vector de ataque en diferentes áreas. Protegiendo así sus activos más valorados sin tener que padecer situaciones de criticidad alta.
La ciberseguridad busca cubrir las necesidades de seguridad informática a través de la conjunción de acciones que buscan proteger y salvar la información de organizaciones, proyectos y personas.
¿Sigues sin convencerte de la practicidad y el ahorro de costes que significa tener un buen proveedor de ciberseguridad?
No lo pienses más. He aquí 10 razones para asegurar tu decisión:
Saldrá más rentable contratar los servicios de una empresa especializada que en dotar de formación sobre tecnología y conocimiento a de herramientas, necesarias para llevar a cabo las labores de seguridad informática.
Se traduce en obtener los mejores resultados de producción ya que los empleados no destinarán ninguna capacidad que no tenga que ver en relación con el negocio en sí. Es decir, centrarás todos los esfuerzos sin tener que preocuparte por la seguridad de tus máquinas o material digital.
La capacidad de atraer a inversores se multiplicará de forma que estos actores se adhieran a un proyecto con garantías de continuidad de negocio. Estos, te proporcionarán la estabilidad y crecimiento que te precede.
Una de las razones más trascendentales por las que invertir en ciberseguridad es cumplir con los estándares reglamentarios que pertenecen a la seguridad de la información, ISO, SOX, HIPAA, etc…
La organización debe seguir estas directrices para garantizar la seguridad de la infraestructura digital ya que su uso inapropiado como pérdidas o robos de este pueden suponer sanciones importantes.
Aumentar la seguridad y protección de los empleados debe ir implícito en la lógica a la hora de acudir a un proveedor de ciberseguridad. por lo que, disponer de un plan de acción contra contingencias que cubran la seguridad de los profesionales es indispensable para la eliminación de las situaciones vulnerables.
La integración de procedimientos de ciberseguridad protegerá a los empleados que trabajan a distancia mediante la seguridad de la información confidencial y la eliminación de los riesgos de las cuales sean vulnerables al phishing.
La tendencia es clara. La ciberdelincuencia mantiene la tendencia de crecimiento. España ya alcanza la sexta plaza en el ranking mundial en ciberdelincuencia por ataques en secuestro de dato. La seguridad de la red traza una línea cada vez más fina, el peligro de ser estafado es cada vez mayor y este se hace más grande de manera exponencial.
Tener un respaldo que esté al día de las últimas tendencias en ciberdelincuencia, y ofrezca soporte y respaldo en caso de que determinados quipos o instalaciones sufran daños.
Antes de externalizar los servicios de ciberseguridad se deberá proteger con medidas legales la información y documentación a la que podrá acceder tu proveedor de ciberseguridad. Externalizando mucha labor de gestión y know – how y adquiriendo mayor valor con la enseña de ser una organización respaldada de un equipo especializado en ciberseguridad.
Como hemos mencionado, dotar de infraestructura y conocimiento de protección hace que tu empresa sea más fiable. Y por ende, será más fácil poder llegar a cerrar acuerdos de venta como proyectos de gran magnitud.
En mayo de 2020 se encontró un grupo de nodos de salida de Tor que estaban interfiriendo con el tráfico de salida. Específicamente, dejaban casi todo ...
Mas de 7 millones de páginas WordPress son afectadas a causa de las vulnerabilidades encontradas en plugins. Permitiendo así que los atacantes se hag...
En 2020 Bullhost decidió dar un paso adelante. Kaspersky es el fabricante con el cual apostamos por crecer en soluciones de ciberseguridad. Ambas orga...