Un estudio revela que el 25% de los nodos de salida de Tor están comprometidos
En mayo de 2020 se encontró un grupo de nodos de salida de Tor que estaban interfiriendo con el tráfico de salida. Específicamente, dejaban casi todo ...
Según el gobierno español, el sector público es potenciado con 121 millones de euros para proteger sus sistemas informáticos a mitad de año. En concreto, un 5% del gasto en tecnología en la administración es destinado a la ciberseguridad y puede crecer la inversión de manera significativa.
El tiempo corre, y pasa de manera casi inadvertida. La tecnología avanza de igual manera. Las constantes actualizaciones de los softwares instalados en la arquitectura de los sistemas informáticos se intensifican. Se blindan. Nuevos parches y componentes que ayudan a prolongar la seguridad en ayuntamientos, eventos políticos, softwares de banca para facilitar transacciones financieras,… están casi en constante actualización.
La recesión económica llama a la puerta de un calendario que se resiste a cambiar de mes por el miedo a lo que se avecina. Y es que el panorama que dibuja esta disminución de la actividad económica puede traer con él, una nueva oleada de ataques que puede dejar fuera de juego tanto a organismos de administraciones públicas como a empresas del país. No es casualidad que tras una crisis de índole global produzca el crecimiento de los ciberataques en nuestro ecosistema empresarial. Un ecosistema ya tocado por el conflicto bélico ucraniano-ruso que ha traído un desfallecimiento de múltiples factores a nivel de “convivencia global” haciendo así que los ataques se intensifiquen de manera pronunciada.
Según un artículo liderado por el diario de información empresarial y financiera denominada Capital Madrid “los objetivos de los atacantes no pueden ser más sensibles”. Los cinco sectores más perjudicados a nivel estatal por ataques de Ransomware este mismo 2022 han sido educación (15% de los ataques), salud (12% de los ataques), infraestructuras (8% de los ataques) y finanzas (6% de los ataques). Pero no, no son los únicos. Según autoridades se registraron más 180.000 casos de ciberataques con el aumento del teletrabajo tanto en empresas privadas como en organismos públicos.
En definitiva, la amenaza se presenta arrolladora, inexorable.
No obstante, las empresas de ciberseguridad están haciendo que sus clientes vuelvan a tener su protagonismo en el sector en el que crecieron. Volviendo incluso a sacar el mismo o más músculo empresarial del que ya presentaban tiempo atrás. Aprendiendo de la importancia de nuestro campo y del total y absoluto valor de un buen plan de ciberseguridad ante ataques promovidos por ciberdelincuentes en tiempos de recesión.
Bullhost te facilita la posibilidad de crecer de forma tranquila. Ya que disponemos de una amplia gama de servicios adaptables a tus necesidades. Situamos nuestro CPD en un bunker dentro de un edificio con altas prestaciones de seguridad, rodeada de una cerca perimetral, permanentemente cerrada y monitorizada, a escasos 100mts. de una central de bomberos.
Además, contamos con una red dedicada exclusivamente a clientes de Bullhost con un ancho de banda de alto desempeño, continuo y a través de varios proveedores contra cualquier fallo.
Y es que en Bullhost competimos desde la proximidad: pensamos que hay más variables que ser una empresa grande. Somos el carácter humano de la tecnología.
En mayo de 2020 se encontró un grupo de nodos de salida de Tor que estaban interfiriendo con el tráfico de salida. Específicamente, dejaban casi todo ...
Mas de 7 millones de páginas WordPress son afectadas a causa de las vulnerabilidades encontradas en plugins. Permitiendo así que los atacantes se hag...
El Covid-19 nos ha puesto delante un reto no sólo humano sino tecnológico (y creednos si decimos que es MUY tecnológico): las empresas y organizacione...