No se ha hecho ninguna búsqueda

Ciberseguridad

10 Consejos cruciales de ciberseguridad para compras online empresariales

18 de diciembre de 2023

En la era digital actual, las compras en línea se han convertido en una parte integral de las operaciones empresariales. Sin embargo, con la comodidad también vienen riesgos de seguridad cibernética. Para proteger los datos sensibles y garantizar transacciones seguras, es esencial que las empresas adopten medidas de ciberseguridad robustas. Aquí están los 10 consejos más importantes a tener en cuenta al realizar compras online en el entorno industrial como empresarial de cualquier sector:

  1. Verificación de Sitios Web: Antes de realizar cualquier compra, asegúrate de que el sitio web sea legítimo y seguro. Verifica la autenticidad del sitio, busca el candado en la barra de direcciones y utiliza conexiones seguras (https).
  2. Actualización del Software: Mantén actualizado todo el software, desde navegadores hasta sistemas operativos y aplicaciones de seguridad. Las actualizaciones a menudo incluyen parches de seguridad cruciales que protegen contra vulnerabilidades.
  3. Autenticación de Dos Factores (2FA): Implementa la autenticación de dos factores siempre que sea posible. Esto agrega una capa adicional de seguridad al requerir una segunda forma de verificación más allá de las contraseñas.
  4. Concientización del Personal: Educa a tus empleados sobre las prácticas seguras en línea. La conciencia del personal es clave para evitar amenazas como el phishing y garantizar que todos comprendan los riesgos asociados con las compras en línea.
  5. Firewalls y Antivirus: Asegúrate de tener firewalls y software antivirus actualizados en todos los dispositivos utilizados para realizar compras en línea. Estas herramientas son defensas cruciales contra malware y amenazas cibernéticas.
  6. Política de Contraseñas Fuertes: Implementa políticas de contraseñas sólidas. Asegúrate de que las contraseñas sean complejas, únicas para cada cuenta y se actualicen regularmente. Considera el uso de un administrador de contraseñas para mayor seguridad.
  7. Monitoreo de Transacciones: Realiza un seguimiento activo de todas las transacciones comerciales en busca de actividades sospechosas. La detección temprana de irregularidades puede ayudar a evitar pérdidas significativas.
  8. Seguridad en Dispositivos Móviles: Extiende las mejores prácticas de seguridad cibernética a los dispositivos móviles utilizados para compras en línea. Asegúrate de que estén protegidos con contraseñas y cifrado, y utiliza aplicaciones de seguridad móvil.
  9. Evaluación de Proveedores: Antes de realizar compras a través de proveedores en línea, realiza una evaluación de su seguridad cibernética. Asegúrate de que cumplan con los estándares de seguridad y protejan adecuadamente la información del cliente.
  10. Respaldo de Datos: Realiza copias de seguridad periódicas de los datos críticos. En caso de un incidente de seguridad, contar con copias de seguridad puede ser crucial para la continuidad del negocio y la recuperación de datos.

Siguiendo estos consejos, las empresas pueden fortalecer su postura de seguridad informática y mitigar los riesgos asociados con las compras en línea y difusión de información crítica. La protección de datos sensibles es esencial en un mundo digital en constante evolución que trata de amoldarse a nuevas tecnologías en materia de protección y seguridad informática. Intentando llegar a dotar a las empresas de  capacidades que garanticen una forma sana de establecer relaciones comerciales.

 

 

Imagen: Drazen Zigik en Freepik

Entradas relacionadas

17 de marzo de 2021

Bullhost crece con Kaspersky

En 2020 Bullhost decidió dar un paso adelante. Kaspersky es el fabricante con el cual apostamos por crecer en soluciones de ciberseguridad. Ambas orga...